Los investigadores, encabezados por Jian-Wei Pan, físico de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China en Shanghái han usado el satélite Micius, lanzado en agosto pasado y que orbita a 100 km de la Tierra, para enviar partículas cuánticas entrelazadas. Las partículas fueron mandadas desde el satélite a estaciones terrestres a 1.200 kilómetros de distancia, rompiendo el récord mundial anterior.
Entonces, esos estados cuánticos son compartidos entre objetos múltiples. Los físicos tienen experiencia de enredar partículas, como electrones y fotones, así como objetos más grandes, como circuitos eléctricos superconductores.
Teóricamente, incluso si los objetos enredados están separados, sus estados cuánticos precarios deben permanecer vinculados hasta que uno de ellos se altere. Una medición del estado de uno de ellos determina instantáneamente el estado del otro objeto, no importa cuán lejos esté. Es lo que Albert Einstein llamaba "acción espeluznante a distancia".
Lea más: Científicos logran teletransportar partículas de luz a distancia récord
Esta propiedad de la ciencia cuántica se puede utilizar para proteger la codificación de mensajes a largas distancias.