"Sería insensato tener relaciones tensas con Irán, que es una potencia fuerte y un garante de estabilidad en la región […] Irán tiene peso político no solo en la región, sino en todo el mundo islámico así que no debemos ignorarlo", fueron las supuestas declaraciones del emir catarí Tamim bin Hamad Al Thani publicadas por la Agencia de noticias de Catar (QNA).
Según el entrevistado, el texto eliminado fue "disfrazado" como hackeo por los cataríes, pero los saudíes no lo 'compraron' y bloquearon varios medios cataríes, incluso Al Jazeera, a causa de "las declaraciones atrevidas del líder de Catar".
"Catar es el único país que forma parte del Consejo de Cooperación del Golfo (CCEAG) y al mismo tiempo trata de no meterse en una confrontación con Irán intentando mantener relaciones normales. El emir Tamim bin Hamad Al Thani lo ha confirmado con sus declaraciones", dijo el entrevistado.
Lea más: Escalada en el Golfo: saudíes amenazan a Irán con guerra
Según Hanizadeh, es evidente que Catar elige su propio camino que difiere del resto de los países del CCEAG y busca acercarse a Irán pese a las amenazas del Reino de Arabia Saudí.
Catar ya tiene varios aliados ideológicos en este aspecto, entre ellos el líder de Omán y, parcialmente, el emir de Kuwait, porque sus políticas ya no dependen tanto de la postura de Arabia Saudí, considera Hanizadeh.
El periodista persa insiste en que Irán ha estado tratando de construir relaciones amables y sinceras con los seis estados del Consejo desde la formación del grupo en 1981.
Lea también: El rey saudí abre la caja de Pandora
"El problema principal aquí es la resistencia del líder de esta organización, Arabia Saudí, que viene intentado poner a otros miembros en contra de Irán y prohibir que ellos mantengan relaciones de trabajo con el país persa. Paz y estabilidad en la región no parecen ser una opción para Riad ", manifestó.