"Si el presidente Pedro Pablo Kuczynski decide indultar a Alberto Fujimori por razones humanitarias, ¿usted estaría de acuerdo o en desacuerdo con esa decisión?", preguntó la encuesta de la consultora Ipsos y el 59% respondieron "de acuerdo", el 38% "en desacuerdo" y el tres por ciento "no precisa", según El Comercio.

Al día siguiente, su hija y dirigente opositora Keiko Fujimori anunció que presentaría un hábeas corpus para liberar a su padre.
El expresidente fue trasladado de cuidados intensivos a cuidados intermedios, según anunció él mismo en su cuenta de la red social Twitter.
"Fue un gran susto, pero ya pase la etapa más crítica; quiero aprovechar para agradecerles profundamente sus mensajes, oraciones y preocupaciones por mi salud", agregó Fujimori en Twitter.
Quiero aprovechar para agradecerles profundamente sus mensajes, oraciones y preocupaciones por mi salud.
— Alberto Fujimori (@albertofujimori) 8 de mayo de 2017
El exmandatario ya ha sido internado en otras ocasiones por problemas en el páncreas, en la espalda y por riesgo de isquemia cerebral.
En la encuesta del diario El Comercio también se consultó a los peruanos: "¿Qué cree que debería hacerse con respecto a Alberto Fujimori?".
El 37% respondieron "dar una ley para que las personas ancianas que no sean terroristas puedan cumplir su pena en arresto domiciliario", 36% optaron por "indultarlo y dejarlo en libertad", 24% eligieron "mantenerlo en prisión" y tres por ciento "no precisa".
Fujimori, preso desde 2007, cumple una condena de 25 años por los delitos de asesinato con alevosía, secuestro agravado y lesiones graves.
La justicia lo consideró autor intelectual de las matanzas de Barrios Altos, en 1991, y La Cantuta, en 1992, cometidas por un escuadrón del ejército conocido como el grupo Colina, así como del secuestro de un empresario y de un periodista.