"Es un tema que nunca debió haber sido judicializado, se debería haber solucionado por la vía diplomática; es un acto de revancha que ni en la Edad Media se veía, satanizar a personas inocentes", dijo Arce, en una rueda de prensa ofrecida en la ciudad norteña de Iquique.
Bolivia sostiene que sus ciudadanos intentaban impedir el paso de contrabando en camiones desde el país sudamericano al suyo, cuando fueron apresados por la policía chilena.
El secretario de Estado del país vecino declaró "absurdos" los delitos atribuidos a sus coterráneos, debido a que los funcionarios "habían informado de sus movimientos a sus superiores, hecho que fue expuesto a los tribunales chilenos".
"Hacemos un llamado respetuoso a las autoridades chilenas a que se vuelva encausar este caso por vía diplomática; este es un tema del Estado boliviano en relación con el Estado chileno, no estamos hablando de delincuentes, no son particulares, son oficiales del Ejército", expuso Arce a los medios locales.

Tras este encuentro, sostuvo que este caso "quedará seguramente grabado en la infamia de la injusticia y en la infamia de los casos abusivos".
Bolivia comenzó el 9 de mayo una campaña en redes sociales para reclamar a Chile la liberación de estos nueve ciudadanos bolivianos, que permanecen presos en la cárcel de Alto Hospicio de Iquique, en el norte del país sudamericano.
La relación entre ambos países se mantiene tensa además por las dos demandas bilaterales que enfrentan ante la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, a causa de un diferendo marítimo y el uso de las aguas del Silala.
Además: Bolivia inicia campaña en redes sociales para pedir liberación de nueve presos en Chile