"Uruguay va a seguir manteniendo su posición de no apoyar la Carta Democrática", indicó Vázquez y explicó que "el objetivo es evitar que las cosas se radicalicen, que haya acuerdo político y unas elecciones democráticas, como en la mayoría de los países".
Este 26 de abril por la tarde se reunirá el Consejo Permanente de la OEA (Organización de los Estados Americanos) para considerar una propuesta de 16 países miembros, entre ellos Uruguay, de convocar a una reunión de cancilleres del continente que discuta la crisis venezolana.
La ministra de Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, advirtió que si la OEA llega a celebrar esa reunión de cancilleres, su país se retirará de la organización hemisférica.
El mandatario uruguayo concluyó su intervención sobre el tema asegurando que "hay que tender una mano de apoyo al pueblo venezolano".
Rajoy, por su parte, también se refirió a la situación del país caribeño.
"Hay que evitar un enfrentamiento sangriento en Venezuela, se debe devolver la palabra al pueblo venezolano", opinó.
"Quiero lo mismo para Venezuela que para España y para los españoles", sentenció.
La Carta Democrática Interamericana fue adoptada el 11 de setiembre de 2001 como un instrumento de la OEA para garantizar el mantenimiento de la democracia en los países que integran el bloque.
Prevé una serie de pasos y gestiones del organismo para contribuir a solucionar la crisis, pero ante un quiebre democrático definitivo puede dar pie a la suspensión del país como Estado miembro.