"El nuevo sistema es realmente innovador y no tiene parangón en el mundo. Por primera vez, en vez de reproducir soluciones implementadas por otros diseñadores, hemos creado una arquitectura prometedora, que seguiremos desarrollando para modernizar de forma paulatina nuestros sistemas de a bordo", dijo Dmitri Gríbov, ingeniero principal de Sukhoi, citado por el medio.
En el futuro, el novedoso sistema de aviónica del T-50 podría ser utilizado también en aeronaves más antiguas, como el Su-30SM y el Su-35. A diferencia de los estadounidenses, los diseñadores rusos suelen utilizar un mismo equipo de aviónica en diferentes tipos de fuselaje, aclaró la publicación militar.
Lea más: Rusia pone a prueba el 'cerebro multinúcleo' de su caza furtivo T-50
En el futuro próximo, es probable que Rusia mantenga una flota mixta de cazas de combate de cuarta y quinta generación, debido a los altos costes de las aeronaves más modernas. La publicación agregó que la flota de Estados Unidos también será así, ya que la Fuerza Aérea del país norteamericano planea seguir utilizando los F-16 hasta el año 2040.