"En Haití 57% de la población vive con 1,9 dólares por día"
01:05 GMT 14.04.2017 (actualizado: 13:51 GMT 18.05.2017)
“La ONU debe indemnizar al pueblo haitiano por el sufrimiento causado”
“La ONU debe indemnizar al pueblo haitiano por el sufrimiento causado”
Síguenos en
Para el economista y dirigente político haitiano Camille Chalmers, la misión conocida como Minustah e integrada mayoritariamente por Fuerzas Armadas latinoamericanas, fue una "ocupación instrumentalizada dentro de un proyecto imperial controlado por Estados Unidos y la Unión Europea para controlar la región y remilitarizar la cuenca del Caribe".
El 5 de febrero de 2004 comenzó un alzamiento rebelde en Haití para derrocar al presidente Jean-Bertrand Aristide. Antes de que terminara ese mes los insurgentes y grupos opositores ya controlaban más de la mitad del país, cercando al presidente y exigiendo su renuncia, extremo que finalmente ocurrió el 29 de febrero.
Ese día la ONU creó la Fuerza Multinacional Provisional para actuar de inmediato. El primero de junio de ese año fue suplantada por la Minustah, creada por resolución 1542 del 30 de abril. Este miércoles 12 de abril, el secretario general de la ONU comunicó que en octubre de 2017 se pondrá fin a la misión.
"Son 13 años de dolor, 13 años de sufrimiento, 13 años de una ocupación que no ha alcanzado los objetivos determinados…son 13 años de violación de los derechos básicos del pueblo de Haití. Lo importante es que la ONU reconozca su culpa y entre en un proceso de reparación para pagar sus deudas con el pueblo haitiano", resumió Chalmers.