Gran Hermano global
La decisión del parlamento de Estados Unidos revoca la ley, aprobada en los últimos días del gobierno de Barack Obama, que exigía a los proveedores de internet no informar sin autorización los datos personales de los usuarios a terceros. La normativa, que no había entrado todavía en práctica, exigía a los proveedores pedir permiso para recoger o compartir datos personales, como el historial, utilización de aplicaciones y localización geográfica. Ahora, las grandes proveedoras podrán vender o utilizar toda la información que tengan sobre sus clientes si estos no especifican lo contrario.
Sin embargo, demasiada regulación también perjudica, según comentó a En Órbita Maximiliano Alonzo, experto en seguridad informática, director de la empresa especializada en el área, TIB.
"Cuanta menos injerencia de los Estados y de las corporaciones en internet, que se traduce en menores regulaciones, es mejor. En un internet muy regulado un estado podría decir que por seguridad nacional tal dato necesitamos verlo. Una excesiva regulación puede terminar perjudicando al usuario", dijo.
La Organización de Estados Americanos decidió no aplicar la Carta Democrática Interamericana a Venezuela.La canciller de ese país, Delcy Rodríguez, condenó la sesión extraordinaria que llevó a cabo la OEA el martes 28 y pidió a algunos países miembros cesar el bloqueo financiero contra su nación. Una veintena de Estados aprobaron apoyar el diálogo y la búsqueda de soluciones diplomáticas a la aguda crisis política y económica que atraviesa el país caribeño, pero no llegaron a aplicar la Carta Democrática, que hubiera derivado en la suspensión del país caribeño de la Organización.
Todo esto y mucho más por En Órbita.
Escúchenos todos los días a las 18:00 hs de México, 21:00 de Montevideo y a las 00:00 GMT.