Editor de Sputnik: “Malvinas es una isla donde la guerra siempre está presente”
"Es imposible establecer un diálogo cuando se menciona la palabra soberanía. Había carteles en los comercios que advertían que solo se podrá hablar de paz el día que Argentina deje de reclamar la soberanía. También había mensajes insultantes. Se estima que en la isla hay 2.500 militares y 3.000 isleños. Es la proporción del mundo con más militarización por habitante civil. Eso da la pauta de que el isleño está ahí por el militar y no al revés. Es decir, todo lo que sostiene esa isla hoy en días en manos de los británicos es el enclave militar", afirmó Ayala.
En abril de 1982 la dictadura argentina al mando de Leopoldo Fortunato Galtieri desembarcó en las Malvinas reclamando la soberanía sobre las Islas, ocupadas por el Reino Unido desde 1833. La guerra terminó el 14 de junio con la rendición argentina.