En total la operación ya ha pasado por 38 fases y se considera que ha sido la operación contra la corrupción más grande de la historia de Brasil.
Otras 24 personas han salido de prisión pero se encuentran bajo vigilancia a través de pulsera electrónica.
Algunos de ellos se encuentran en prisión domiciliaria.
Lea también: Lula, imputado por cuarta vez en la Operación Lava Jato
La trama que ha afectado a políticos de los grandes partidos del país presenta cuatro tipos distintos de corrupción: donaciones legales a campañas de políticos que los candidatos no declararon, donaciones declaradas pero que están sujetas a un favor por parte del político, donaciones no declaradas que conllevan obtención de algún beneficio por parte del político, y finalmente donaciones que sirvieron no para financiar la campaña electoral del candidato sino para el enriquecimiento personal del mismo.
Se espera que la semana que viene el proceso comience una nueva etapa, cuando el Procurador General de la República Rodrigo Janot haga pública la lista en la que dará luz verde a nuevos investigados aforados y no aforados que se hayan decidido después de la toma de declaración de directivos y exdirectivos de la empresa Odebrecht.
ABC del caso #Odebrecht: el escándalo de corrupción más grande de #AméricaLatina https://t.co/ZdJz3Bx9js pic.twitter.com/CisCjNDqE5
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) 24 января 2017 г.
En este momento la operación "Lava Jato" cuenta con 30 fiscales dedicados integramente a la investigación.
Para la recogida y análisis de las declaraciones de directivos y exdirectivos de Odebrecht han sido necesarios 116 procuradores.
Según la Policía Federal alrededor de 4000 policías han participado de las investigaciones.
Se han analizado 1200 discos USB, 805 teléfonos celulares y 738 discos duros de computadoras.