El tango y Sabina en la matriz cultural de la violencia machista
"Nosotros podemos tomar el ejemplo del tango, que es parte de nuestra idiosincrasia. Si escuchamos las letras vamos a ver que la mayoría reproduce situaciones de violencia hacia las mujeres encubiertas con una linda poética. Uno se llama 'La maté porque era mía'. Es necesario que vayamos cuestionando cómo se reproducen estos estereotipos porque esta desigualdad es la que genera la violencia", afirmó Vivanco.
Laura Viñuela es musicóloga. El 15 de febrero en una entrevista en la que le preguntaron su opinión sobre el contenido de las letras del reggaeton, contestó que antes de preocuparse por eso, los españoles deberían prestar más atención a las letras de Joaquín Sabina y al personaje que representa.
"El trasfondo del que beben las letras del reggaeton es igual del que bebe Joaquín Sabina, pero lo que pasa es que Sabina no lo hace de manera tan explícita y no lo escuchamos jamás con los mismo filtros. Pero los lugares comunes, los estereotipos femeninos que se transmiten y la idea de amor, es exactamente igual. Lo que pasa es que Sabina es intocable por lo que se ve, ya que la reacción inmediata fue totalmente desproporcionada y agresiva. Está claro que he dado en el clavo", dijo Viñuela en diálogo con Sputnik.