"Los diálogos van bien, llevamos apenas tres semanas pero ya hemos hecho avances y seguimos teniendo los diálogos en un tono amable, respetuoso con las posiciones de cada quien", dijo el negociador gubernamental Restrepo, según la Oficina del Alto Comisionado para la Paz de Colombia.

"Fue una reunión muy positiva en la que se ratificó que la Iglesia colombiana y ecuatoriana tienen un qué decir muy importante en este proceso de paz", dijo Restrepo.
Beltrán, por su parte, explicó que las conversaciones avanzan en dos mesas, una dedicada a consolidar la participación de la sociedad civil en el proceso, y otra que aborda asuntos humanitarios para reducir el conflicto a medida que siguen las negociaciones.
"En el principio del diálogo estábamos en desacuerdo porque para nosotros (ELN) lo mejor era hacer los diálogos en medio de un cese del fuego bilateral, pero ahora tenemos una mesa humanitaria en la que esperamos ir haciendo acuerdos que vayan en dirección hacia un cese bilateral", explicó.
"Con esta mesa vamos a ir produciendo acuerdos en dirección a que haya un cese del fuego bilateral en un futuro, ese es el acuerdo actual", subrayó el líder de la delegación de paz del ELN, última guerrilla activa en Colombia.
El ELN se atribuyó un atentado con bomba el 19 de febrero en el céntrico barrio La Macarena de Bogotá, que dejó un policía muerto y 25 más heridos, así como cuatro civiles lesionados.
Restrepo y Beltrán señalaron que la reunión del viernes fue fructífera y que la Conferencia Episcopal de Ecuador dio "un espaldarazo" a las negociaciones.