El radiomaratón se llevó a cabo el 13 de febrero en nueve ciudades de todo el mundo, donde los analistas y presentadores de Sputnik discutieron acerca de las formas de desarrollo de la radio en la era de las redes sociales.
En el proyecto han participado expertos en medios del Reino Unido, EEUU, Uruguay, Siria, Irak, China, Líbano, Francia y Rusia. En la última etapa del maratón se llevó a cabo una transmisión desde el estudio de Sputnik Francia, con la participación de: Richard Labeviere, ex editor jefe de la emisora RFI; Lea Nacache, coordinadora de los proyectos de la Unesco sobre el desarrollo de los medios de comunicación; y François-Bernard Huyghe, un experto del Instituto Francés de Relaciones Internacionales y Estratégicas.
Resultó que la mayoría de seguidores de Sputnik escucha la radio a través de internet: un promedio del 59% a nivel mundial contra el 41% que sigue la radio tradicional.
Los líderes en el uso de nuevas plataformas, como teléfonos móviles, tabletas y podcasts en la web, son los seguidores de Sputnik en América Central y el sureste de Asia, Oriente Próximo y América Latina, incluyendo China, Irán y Brasil. Por otro lado, el seguimiento de la radio tradicional es mayor en países de Europa Central tales como Alemania, la República Checa e Italia.