
Hace doce días que los más de 2.500 trabajadores del yacimiento de cobre más grande del mundo mantienen paralizada la producción del metal rojo, una situación que ha causado pérdidas por más de 20 millones de dólares al mercado nacional.
BHP Billiton exigió este lunes el desbloqueo del acceso principal de la mina, ubicada en la zona norte del país, con el fin de retomar el diálogo con los funcionarios "con respeto".
Según la firma de origen australiano-británico, esta petición se realizó "de forma parcial".
Los mineros exigen a la compañía negociar respecto a un convenio que busca agregar más horas de faena a la jornada laboral y rebajar los sueldos hasta en 200.000 pesos (307 dólares) por persona, precisó el sindicato.
Asimismo, solicitan un bono de término de conflicto de 25 millones de pesos (38.400 dólares) y un reajuste salarial del 7%.
BHP Billiton, que controla un 57% de Escondida, ofreció por su parte un bono de 8 millones (12.000 dólares) a sus empleados y desestimó el incremento a los sueldos.
Escondida, que concentra un 18% de la operación de cobre a nivel nacional, registró al tercer trimestre de 2016 una producción del metal de 762.384 toneladas métricas, mientras mantiene un promedio anual superior al millón de toneladas de extracción.