El 8 de febrero el canal Fox News informó citando personalidades oficiales de EEUU que esta semana Rusia suministró a Siria 50 misiles.
"Esta pregunta no debe dirigirse a nosotros, no cuento con información al respecto", dijo
El miércoles el canal Fox News informó, citando a oficiales de EEUU, que esta semana Rusia suministró a Siria 50 misiles Tochka-U (SS-21, según la clasificación de la OTAN).
Según el medio, se trata de la entrega más grande de armas rusas a Siria hasta el momento
Las islas Kuriles
El portavoz desmintió la noticia, divulgada por ciertos medios, de que Rusia concederá de forma temporal las islas Kuriles a Japón.
"No nos queda muy claro de dónde salió esa noticia, pero no corresponde para nada a la realidad", dijo Peskov al ser interrogado por los periodistas al respecto.
Ambos Gobiernos pactaron también empezar las conversaciones sobre la actividad empresarial conjunta en las islas rusas de las Kuriles que reclama Japón, una iniciativa que Moscú propuso aún en los años 90.
Durante décadas, Tokio ha condicionado la firma del tratado a la devolución de las islas Iturup, Kunashir, Shikotan y Habomai, que los japoneses consideran como "territorios del norte".

Japón se escuda en el Tratado Bilateral de Comercio y Fronteras que firmó con Rusia en 1855.
Lea también: Japón seguirá tratando con Rusia el asunto de las Kuriles
Moscú, por su parte, subraya que esos territorios fueron traspasados a la Unión Soviética por acuerdos internacionales al término de la II Guerra Mundial y que Rusia asumió la soberanía de dichos territorios como sucesora legal de la URSS.
EEUU
Los ámbitos de la futura cooperación entre EEUU y Rusia aún están por definir, dijo Dmitri Peskov.
De momento —agregó— no se está preparando un encuentro de los presidentes de los dos países.
"Los preparativos se llevarán a cabo una vez decidido el formato y la fecha", señaló.
Recalcó que Moscú califica las sanciones de EEUU contra Rusia de destructivas y perjudiciales pasa ambas partes, al comentar la posible ley del Senado estadounidense que impediría el levantamiento de las restricciones antirrusas.
"Nuestra postura sobre las sanciones (…) es bien conocida: consideramos que esta política es destructiva y mutuamente perjudicial", dijo Peskov.
"El conflicto interno de Ucrania difícilmente será objeto de un pacto", declaró Peskov al comentar los rumores de que el Kremlin está preparando algún tipo de acuerdo sobre Ucrania con la administración de Donald Trump.
El representante del Kremlin añadió que "no puede ser objeto de un pacto el futuro de personas que viven en Donbás y, de hecho, son rechazadas hoy por su propio Estado".
"Respecto a las perspectivas de contacto y diálogo entre Moscú y Washington respecto a Ucrania, nos gustaría confiar en que Washington de un modo u otro utilizará su influencia para acabar de convencer a Kiev de que cumpla los compromisos derivados de los acuerdos de Minsk", señaló.
Peskov también espera que EEUU convenza a Ucrania de cesar "la táctica agresiva que hemos visto durante los últimos días como vía de solución a este problema".
Sanciones
Al comentar la posible ley del Senado estadounidense que impediría el levantamiento de las restricciones antirrusas, el portavoz afirmó que Moscú califica las sanciones de EEUU contra Rusia de destructivas y perjudiciales para ambas partes.
"Nuestra postura sobre las sanciones (…) es bien conocida: consideramos que esta política es destructiva y mutuamente perjudicial", dijo Peskov.
Las relaciones entre Moscú y Occidente empeoraron a raíz del conflicto interno en Ucrania y la reunificación de Crimea con Rusia, en virtud de un referendo en marzo de 2014 donde fue apoyada por un 97 por ciento de votantes.
EEUU, la UE y otros países aprobaron varios paquetes de sanciones contra Rusia, que respondió con un embargo a las importaciones agroalimentarias.