El lunes 6, el parlamento israelí votó una ley que legaliza el robo de las tierras palestinas ocupadas. La ley anula la posibilidad de que los partidos de izquierda interpongan demandas como lo hacían en el pasado. De todas formas, la izquierda israelí está muy debilitada. "En este momento no existe una alternativa real al gobierno del premier Benjamín Netanyahu", asegura Yahni. "Los líderes palestinos están a la expectativa de lo que pueda pasar con el gobierno norteamericano de Donald Trump", agregó. Trump amenazó con transferir la embajada de EEUU a Jerusalén, violando las resoluciones de la ONU. Si esto sucede sería un punto de no retorno en el orden mundial.
"Sería un problema también para Rusia, para China, en fin, crearía un problema a nivel global", opinó.
Por otra parte, Guillermo Robledo, presidente del Movimiento Helder Cámara, explicó cómo nació, hace un año, el "Observatorio de la Riqueza". La idea partió de las reflexiones del Papa Francisco y decidieron más que centrarse en las cifras de la pobreza, averiguar cuánta riqueza hay, cómo se hizo y quiénes la tienen. "En Argentina, por ejemplo, en un siglo la producción creció 14 millones de veces. Y la población se quintuplicó. Entonces, ¿Dónde está esa riqueza?", se pregunta Robledo. El especialista hizo un análisis de la situación actual y dijo que si se quiere evitar una catástrofe es imperativo un cambio de sistema.
"Se trata de un cambio en el sistema financiero pero también en el comunicacional. La prensa hegemónica ha ayudado a la situación actual creando o destruyendo confianza (un elemento fundamental en economía); estigmatizando y ocultando."
Robledo habló también de la movilización global que habrá el 11 de febrero por un nuevo sistema financiero y monetario en África.
En Voces del Mundo también se comentó la iniciativa "Ellas deciden" convocada por Holanda y acompañada por unos quince países. El objetivo es constituir un fondo de apoyo a los métodos de aborto seguro, en especial en países vulnerables como los del África Subsahariana. Busca reemplazar el boicot, decretado por el presidente Trump, a toda ayuda internacional para esos fines. EEUU restableció ahora la llamada "Ley Mordaza Global", que justamente retrae fondos para esos fines y que, como ya ocurrió en otros gobiernos republicanos, tiene efectos devastadores. Por ejemplo, en la era Bush la suspensión de la cooperación estadounidense provocó que la tasa de abortos inducidos subiera 50% en esa región africana. Los fondos ayudan también a la planificación familiar y a combatir enfermedades como el SIDA. En Argentina hay una interna en el gobierno conservador que preside Mauricio Macri sobre si seguir a Trump, para evitar represalias, o continuar con las políticas de los últimos años de apoyo a las luchas de género y por los derechos de las mujeres, que tienen gran consenso social.