Bolivia rediseña su gabinete para dar un salto cualitativo hacia el 2025
"Hay varias medidas que Evo ha tomado en ese sentido. En Bolivia se comprendió muy bien la importancia de la comunicación y que si se descuida se pone en peligro la seguridad nacional".
El filósofo analizó también el discurso de Álvaro García Linera al inaugurar el período legislativo 2017-2018. El vicepresidente afirmó que el programa de Donald Trump en Estados Unidos significaba la muerte del proyecto político y cultural del neoliberalismo global. Sin embargo, Buen Abad cree que esas declaraciones de Trump son gestos ampulosos que da porque necesita legitimar su poder. Sobre la expulsión de hispanos, advierte que no pasará mucho tiempo antes de que los terratenientes de Texas y otros estados del sur protesten por la falta de mano de obra barata como los hispanos.
Buen Abad se refirió, además, al proyecto comunicacional presentado el pasado 20 de noviembre por el presidente de Venezuela Nicolás Maduro. El venezolano llama a una convocatoria profunda, expandida y diversa contra el avasallamiento mundial que significa el poder de las multinacionales. "Hay que vencer la alianza mediático-militar, la OTAN mediática que silencia a los pueblos", subraya. El especialista está realizando en la Universidad de Lanús un mapa global de medios: "hay unos 6.000 medios de comunicación manejados por apenas 6 personas", dice. Hoy, 23 de enero se celebró en Venezuela un aniversario de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Buen Abad destacó que a pesar de los problemas, el gobierno de Maduro logró cierta estabilidad gracias "a mantenerse firme en la mesa de diálogo. Es el único camino para que haya paz".