"Desde el regreso a la democracia (1979) no tenemos registro de una transición de Gobierno institucionalizada y el objetivo es dar a conocer este proceso de transición dispuesto por el presidente Correa", expresó este lunes la vicepresidenta de la República, Sandra Naranjo, en una rueda de prensa.
"Buscamos que el siguiente Gobierno pueda empezar en sus funciones regulares lo antes posible y creemos que un proceso de transición ordenado, en el que (se les) entregue toda la información, les ayudará a ganar tiempo", explicó.
En ese sentido, remarcó que el régimen organiza esta transición "sin importar quién sea el ganador en las siguientes elecciones" y que han trabajado en ello desde octubre del año pasado comparando la política de distintos países "para aprender de sus experiencias y ver cómo se hace" en lugares donde "está mucho más institucionalizado" este tipo de prácticas.

La información estará lista 100 días antes de la posesión del siguiente Presidente, es decir, a partir del 13 de febrero próximo y compilará datos de los diez años de Gobierno.
Naranjo aclaró que la entrega de información se realizará únicamente al Presidente electo y a su equipo de trabajo, por lo que convocó a los ocho candidatos "para que una vez que se elija al ganador, la persona que resulte electa designe a su equipo de transición, que es con el que trabajaría el comité interinstitucional".
"Hacemos un llamado a que superemos las posibles diferencias ideológicas y trabajemos juntos por un mejor país; nuestro compromiso es hacer un proceso de transición ordenada", agregó.
Correa finaliza el próximo 24 de mayo su mandato presidencial que inició en enero de 2007 al ganar las elecciones con 56,67% de los votos.
Tras la aprobación de una nueva Constitución en 2008, se convocó nuevamente a elecciones y Correa venció en abril de 2009 con 52% de los sufragios.
Su tercer mandato inició el 24 de mayo de 2013, tras alcanzar 57,17% de los votos en las elecciones de febrero de ese año.