Hey so my name
Is called Disturbance
I'll shout and scream
I'll kill the king, I'll rail at all his servants
Street Fighting Man, Rolling Stones
Ya con la pistola armada queda el último paso: probarla. L coloca una bala en el barril, retrasa el martillo y me mira. Ahí parece recordar algo y sube el volumen de un sintoamplificador con la canción "Street Fighting Man" de los Rolling Stones. La letra no puede ser más oportuna.










La Liberator fue diseñada por la firma Defense Distributed que publicó los planos de impresión en el año 2013. Estos planos fueron descargados más de 100.000 veces en dos días. Al tercer día, el Departamento de Estado de los Estados Unidos bloqueó las descargas. Pero ya era tarde. Cualquier persona con cierta paciencia los puede encontrar aún en webs chinas o por medio de sistemas Peer to Peer.
¿Por qué alguien querría imprimir su propia pistola?
L no está particularmente preocupado por la inseguridad. Parece más preocupado con la intromisión del gobierno en las libertades individuales. De este gobierno, del anterior y del que sigue.
— No te dejan poner un salero en la mesa del restaurante, no te dejan manejar una moto sin casco, te filman todo el tiempo, ahora hasta para registrar un dominio web en Nic Argentina te piden estar inscripto en AFIP con clave fiscal de nivel 3 ¿Qué tiene que ver la AFIP con el registro de un dominio web?
Levantando la pistola Liberator con parsimonia, dice:
— Ojalá el tipo de la editorial hubiera tenido una de estas.

Yo miro la Liberator y tengo mis dudas de su utilidad para defensa personal. Un solo tiro. Piezas plásticas que se pueden doblar, trabar o romper. En cualquier caso no puedo negar que la Liberator es un arma letal y si encontrara un ladrón en mi casa, preferiría tenerla a no tenerla.
¿Cuánto cuesta fabricar una pistola Liberator?
Para los que no tienen impresoras 3D, en MercadoLibre venden Prusa I3 armadas a $13.890 o bien 925 dólares. O sea que una fábrica de pistolas cuesta menos de 1.000 dólares. En Estados Unidos, una impresora similar cuesta apenas $250.
¿Pero es cierto que con comprar una impresora 3D y bajar los planos de una web china cualquiera puede imprimir una pistola en casa?
De hecho, la semana previa, una versión preliminar de la Liberator no consiguió encender el fulminante y las balas no salían. Fue necesario retocar algunos detalles de los planos para incrementar la fuerza.
L dice:
— Fijate que ni siquiera hace falta comprar y configurar una impresora. Si yo soy un nabo cualquiera, me bajo los planos y mando a imprimir una pieza acá y otra pieza allá y después me armo la pistola en casa.
En este caso el costo podría ser de unos 1.000 a 1.500 pesos argentinos por el margen que cobran las empresas de impresión 3D.
Las balas son otro problema dado que en Argentina es necesario tener credencial de legítimo usuario de armas de fuego para poder comprarlas. Pero un problema más que puede ser obviado: en el mercado negro se consiguen balas recargadas sobre la base de vainas usadas.
Video: Un 'blade runner' ruso diseña una pistola láser casera
Ya es de noche cuando salgo de la casa de L. Las calles de Balvanera están vacías y tengo la remera pegada al cuerpo por el calor. Antes de llegar a la avenida aparece un pibe en gorrita y campera deportiva. Camina encorvado con las manos en los bolsillos, como si estuviera escondiendo algo. Siento que debería cruzar la calle y caminar por la otra mano, pero evitarlo va a delatar mis miedos a ser robado, quizás mi posesión de algún artículo valioso, como la notebook Thinkpad X1 Carbon por la que pagué más de 2000 dólares o el Smartphone Samsung S6 Edge de 500 dólares. Ya está decidido y mentalmente me despido de mi mochila, pero yo sé, en el fondo sé que eso no es garantía de nada. En el fondo sé que igual me puede tajear o balear. Me pregunto qué haría de tener la Liberator lista y cargada. Me pregunto si podría dispararle a este pibe que pasa ahora a mi lado y sigue de largo sin registrarme, sin saber que en mi cabeza un tiro de 38 acaba de agujerearle el pecho.