"Actualmente existe una gran incertidumbre sobre la entrada en vigor del TPP", dijo Bárcena desde la sede del organismo en Santiago, durante la presentación de su informe anual sobre el panorama económico de la región.
El informe, "Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2016", resalta la importancia de una respuesta proactiva de la región a las tensiones de la globalización y la creciente incertidumbre en el escenario económico mundial.
Sobre el TPP el texto solamente señala que ha sido un tratado "muy controvertido".
"Hay que seguir apostando a la diversificación, a las cadenas de valor, a las cadenas productivas como fundamento y a la intrarregional", señaló.
La entidad precisó que para 2016 el valor de las exportaciones de América Latina y el Caribe caerá por cuarto año consecutivo y se contraerá en un cinco por ciento debido a una baja en la demanda mundial de sus productos, en especial la de China.
"El hecho de que China no demande tantas importaciones de Latinoamérica es un factor importante que afecta a la economía de la región", puntualizó Bárcena.
En la misma línea, precisó que América Latina "se está quedando atrás en materia de exportaciones de bienes y servicios" en comparación con los países asiáticos.
Bárcena destacó que si bien, la globalización ha estado acompañada de una fuerte reducción de la pobreza mundial, existe un mayor descontento en los países desarrollados.
"Con la globalización se estancaron los ingresos de la clase media de los países desarrollados, lo que generó un descontento por parte de la ciudadanía" afirmó.
Por primera vez la Cepal presentó en su informe una proyección del comercio exterior regional para los años siguientes, indicando una modesta recuperación a una tasa media anual cercana al 3% hasta 2020.