El lugar de Donald Trump, en el imaginario de millones de estadounidenses
Profundo conocer de los comportamientos electorales en Estados Unidos, Paz entiende que en las últimas elecciones se manifestó un voto castigo contra toda la clase política.
"Fue un voto antisistema. Cada vez que Trump decía cosas inaceptables, la gente lo percibía como la declaración de alguien que decía lo que pensaba. Que decía lo que muchos pensaban y no se animaban a decir. Alguien que no estaba controlado por el sistema y entonces podía cambiarlo."
La pregunta ahora es si lo puede llevar a práctica. "Trump va a tener que gobernar en contra del sistema usando el sistema", reflexiona Paz.
Paz vive desde hace muchos años en Washington, el corazón de la política estadounidense y asegura que con Trump, el Partido Republicano estaba asustado. "Tenía miedo de perder las dos cámaras, gobernaciones, intendencias. Le cayó una victoria en sus manos y de alguien que violó muchos tabúes y valores de la sociedad." Va a pasar tiempo hasta que se encuentre un equilibrio.
Un dato interesante que ofreció el politólogo se relaciona con los medios de comunicación que, como se sabe, apostaron mayoritariamente y en forma intensa a favor de la rival, Hillary Clinton. Se declararon la guerra mutuamente. "Hubo un rumor que aseguraba que, si Trump perdía, tenía pensado crear un multimedio poderosísimo para convertirse en el digitador de las próximas elecciones".
En el programa se comentaron también las graves denuncias que aparecen en la entrevista al teniente general Michael Flynn realizada por Cora Courrier. Flynn fue director de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) hasta que fue despedido por el presidente Barack Obama. Hoy se encuentra próximo a Donald Trump. El general aseguró que un informe de "fuentes fiables" dejaba constancia de que EEUU patrocinaron a los rebeldes en Siria, a sabiendas de que enviaban armas directamente a Al Qaeda. "Y no estaban haciendo la vista gorda. Fue una decisión deliberada", dijo Flynn a la periodista. Estas declaraciones se publicaron en Democracy Now y The Intercept.
Por otra parte, un grupo de manifestantes que se autodenominan "intervencionistas" irrumpieron en la cámara de Diputados en Brasilia reclamando "intervención militar", claramente convocando a un golpe de Estado. El grupo empujó a los agentes del orden (uno está herido), rompió una puerta de vidrio y realizó otros desmanes. Claramente antidemocráticos y opositores al ex presidente Lula da Silva, los manifestantes vivaron al juez Sergio Moro (quien persigue y quiere meter preso a Lula) y gritaban "Nuestra bandera nunca será roja" en alusión a la bandera del Partido de los Trabajadores.
En este programa se comentó la decisión de Rusia de no ratificar el Estatuto de Roma para la Corte Penal Internacional y la propuesta del ex presidente chileno Ricardo Lagos para frenar la decisión de Trump contra los inmigrantes.