"A EEUU no le acababa de gustar ese liderazgo que tenía Brasil en la región y las relaciones bilaterales fluidas con países como Rusia, India, China o Sudáfrica (los BRICS)", aseguró en declaraciones a Sputnik.
En opinión de ese diputado de la oposición al actual Gobierno de Michel Temer la situación en Latinoamérica "no cambia nada" en función de si gana las elecciones el candidato republicano Donald Trump o la candidata demócrata Hillary Clinton.
"Ellos seguirán con su lógica liberal", dice, restando además importancia a las posibilidades de Trump y a sus declaraciones contra los inmigrantes latinos en general: "Sólo es una exageración, además no va a ganar".
Según el diputado el actual Gobierno de Michel Temer "es más proamericano" y su política exterior descuidará el multilateralismo cultivado en los años del PT para mirar más hacia EEUU, lo que considera equivocado.
En opinión de Teixeira "la primera retribución" de Temer al gobierno estadounidense es el proyecto de ley que cambia las reglas de explotación de los yacimientos del "presal" y abre las puertas a las multinacionales extranjeras.
Hasta ahora Petrobras tenía que explotar obligatoriamente el 30% de cada yacimiento, pero con la nueva ley —aun en trámite— esta obligación desaparece.