La situación en Haití moviliza la solidaridad y el voluntariado en América Latina
"El sur es la zona más afectada por el huracán. Es desoladora la imagen. El nivel de daño que se generó producto del huracán. Miles de casas desaparecieron", sostuvo Vela Grau. "No hay acceso al agua potable, generalmente para el común de los haitianos pero hoy día está siendo mucho más difícil. Las pocas fuentes de agua que existían están contaminadas con cólera y otras enfermedades infecciosas.
"Me tocó ir a trabajar a un proyecto de primera infancia en Haití, por mi perfil profesional sobre todo. Esto de decir voy a estar donde se me necesite, más allá de donde quiera estar es una de las partes esenciales del voluntario", dijo por su parte el uruguayo Nicolás Iglesias Mills, educador inicial y voluntario de América Solidaria en Haití por dos años.
"La primera impresión es difícil, ser extranjero no es fácil porque la historia de Haití es una historia de invasiones. No tenía idea de Haití, solo que era muy pobre. El espíritu haitiano es de mucha alegría, mucho arte y mucha música. Se conoce muy poquito de Haití. Lo que más pesa es la desigualdad", relató.
Además en GPS Internacional, abordamos el último informe de proyección económica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). "Estamos esperando una contracción, por segundo año consecutivo, para América Latina de un —0,9%, con grandes diferencias regionales y entre países. Para América del Sur la contracción sería de —2,2% mientras que para América Central un crecimiento de 3,7%" señaló Daniel Titelman, director de la división de desarrollo económico de CEPAL. "Estas diferencias tienen que ver fundamentalmente con que en el sur se concentran los países exportadores de commodities que han sido fuertemente afectadas por la caída de los precios, mientras que en Centroamérica la caída del precio del petróleo fue una buena noticia porque son importadores netos de petróleo y pudieron mejorar el ingreso y los términos de intercambio", explicó Titelman.
En el cierre, conversamos con Francisco D’Angelo, integrante de Joventango, dado que en Montevideo se está desarrollando el 29 Festival Internacional del Tango.