"Esperamos que las autoridades de Chile dialoguen para buscar soluciones a los problemas que todavía persisten con la carga internacional de Bolivia", señaló el empresario de transporte.
Al participar este viernes en el 33º periodo de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, el presidente boliviano Evo Morales denunció los malos tratos y discriminación por parte de las autoridades chilenas hacia los transportistas bolivianos y aseguró que pese a los pedidos de diálogo, Chile no ha dado respuesta.
En ese sentido, Siñani lamentó que se dé esta situación, aunque también admitió que se han producido cambios desde el mes de junio.
"Se ha visto que después de la denuncia que hizo el canciller David Choquehuanca, en junio, sobre los abusos hacia los choferes del transporte de carga, las autoridades chilenas han mejorado en su trato", indicó Siñani.
Ahora, la preocupación de la Cámara de Transporte Internacional de El Alto es la elevación de los costos de los servicios en los puertos, que han encarecido las operaciones del sector, más aún cuando las importaciones bolivianas cayeron hasta en un 30%.
"Estamos en una temporada donde ha caído la carga de importación, pero en cambio se han incrementado los fletes y obligaciones que se tienen que pagar; a esto se suman las multas que muchas veces imponen a los choferes por el mal estado de sus vehículos", relató el transportista.
Por otro lado, Siñani advirtió que la carretera sigue en mal estado, algo que "también tiene su impacto en los motorizados".
Bolivia y Chile mantienen congeladas sus relaciones diplomáticas y encaran un proceso judicial ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda boliviana de una salida soberana al océano Pacífico.