La presencia de la misión de la ONU, continuó Jaramillo, garantizará que los colombianos puedan votar el plebiscito para refrendar los acuerdos de paz que se adelantan en La Habana entre el Gobierno y de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).
"Con la misión en terreno podemos darles todas las garantías a los colombianos de que podrán votar con toda libertad", consideró.
Al ser preguntado sobre las consecuencias de una eventual victoria del "No" en el plebiscito, Jaramillo aseguró que la búsqueda de una nueva salida negociada al conflicto tendría que ser emprendida por otro Gobierno, pues el actual proceso de paz llegaría a su final.

Así mismo, valoró la relevancia de la visita que realizaron hace una semana los delegados de la Organización de Naciones Unidas a las 23 zonas veredales transitorias de normalización y los ocho campamentos donde se concentrarán los guerrilleros de las FARC tras la firma de los acuerdos de paz.
"Se recogió la información que le permitió al secretario General (de la ONU, Ban Ki-moon) producir su informe al Consejo de Seguridad, que se va a dar a conocer hoy y que va a permitir con mucha más precisión saber de qué estamos hablando, el tamaño de la Misión, lo que va a hacer", resaltó.
El Gobierno colombiano y las FARC mantienen diálogos de paz en La Habana desde noviembre de 2012 con el objetivo de lograr en las próximas semanas un armisticio que ponga fin a un conflicto armado interno de más de medio siglo de existencia.