EEUU quiere un sistema global que ignore el multilateralismo y sólo obedezca su ley
El sociólogo Gabriel Puricelli desde la Convención Demócrata en Filadelfia analizó para Voces del Mundo los contrastes de una elección que no responde a ninguna tradición histórica norteamericana. “Hubo abucheos contra Hillary Clinton y mientras el discurso oficial hablaba de ‘seguridad’, la tribuna coreaba ‘¡Basta de guerra!’”, describió Puricelli. Las encuestas dan al republicano Donald Trump por encima de la demócrata Clinton. Para el sociólogo la adhesión a Trump no es ideológica sino que es un voto de descontento con el sistema y de protesta por varios temas.
Por su parte Oscar Ugarteche, hizo una radiografía de la “inédita” situación mundial donde las potencias están estancadas mientras los países emergentes como China crecen al 6%, lo que implica un cambio en la correlación de fuerzas.
“Las naciones líderes –agregó el economista y profesor del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México– son las más endeudadas y los emergentes son los acreedores de esa deuda. En este marco, se intenta “un eclipse del multilateralismo y la emergencia de un sistema global donde lo que importa es la ley de EEUU. Con los tratados Transpacífico y Transatlántico se busca la privatización de la gobernanza: en lugar de valer la ley de los organismos internacionales, valdrá la ley de Washington”.
Ugarteche hablo del FMI que “sigue aplicando las misma recetas por un tema de dogmatismo pero también para subordinar las economías de ciertos países y dominarlos". Y calificó la crisis de 2008 como algo más que financiera: es “una crisis de desplazamiento hegemónico”.
Como peruano hizo un extendido perfil del presidente Pedro Pablo Kuczynski. Lo describió como un intelectual orgánico de la derecha internacional de gran talla y uno de los mentores del Consenso de Washington. El presidente peruano anunció que su primer viaje de Estado será a China.