"Ojalá se pueda firmar (el acuerdo) aprovechando esta cumbre", dijo.
Subrayó que "es el deseo que tenemos".
"Mi deseo es la presencia de Rusia en Bolivia, la presencia de Rusia en América Latina y el Caribe", enfatizó.
Para Morales se trata de "la única forma de frenar cualquier chantaje, condicionamientos e imposiciones del imperio norteamericano".
El vigésimo Foro Económico Internacional de San Petersburgo se celebrará del 16 al 18 de junio e incluirá la celebración de los respectivos foros empresariales de los BRICS, el G20 y la Organización de Cooperación de Shanghái.
El papel de EEUU en América Latina
Apuntó que "donde están la DEA (la agencia antidrogas estadounidense) y las bases militares de EEUU crece el narcotráfico, la delincuencia, los Gobiernos privatizadores y la narcocorrupción".
Lea más: EEUU usa la lucha contra el narcotráfico en Bolivia con fines geopolíticos
Además el presidente destacó que lamenta mucho "esa política de EEUU de frenar las inversiones de nuevos países desarrollados, industrializados como China, como Rusia".
"Hay una política de persecución mediante sus instrumentos, que son también bolivianos, pero que tienen principios pro imperialista, pro capitalista, que usan para no dejar que haya inversión de China ni de Rusia en Bolivia".
Morales además puntualizó que Bolivia rechazó preferencias arancelarias de EEUU a cambio de la hoja de coca a cero.
"En el tema de comercio, para garantizar el mercado, en especial textiles en EEUU, tenemos que someternos a la ATPDEA (Ley de Preferencias Andinas y Erradicación de la Droga), que son algunas preferencias arancelarias, pero a cambio de la hoja de coca a cero; a cambio de instalar las bases militares en Bolivia so pretexto de la lucha contra el narcotráfico, nosotros rechazamos y no aceptamos esta clase de condicionamientos", indicó.
La situación en Bolivia
Nacionalización
"Gracias a la nacionalización de nuestras empresas y especialmente a la recuperación de nuestros recursos naturales, estamos mejor económicamente, no estamos como antes", dijo.
Más: La nacionalización mejoró la situación económica de Bolivia
Al mismo tiempo reiteró que la privatización "no está en nuestros planes".
Referéndum

"Es legal, es constitucional otro referéndum. No es un problema constitucional", señaló.
Reconoció que "el 21 de febrero ha sido un duro golpe, pero todo con mentira y un sector dice que 'hay que declarar nulo el referéndum porque nos han mentido'".
Más: Nuevo referéndum sobre otro mandato de Morales
La cooperación con Rusia
"En estos momentos nuestro ministro de Planificación (del Desarrollo, René Gonzalo Orellana) está en China y también quisieron acceder al tema de inversión, créditos y la transferencia de tecnología de Rusia", recalcó.
Energía nuclear
En cuanto al desarrollo científico el presidente habló sobre la ampliación de la financiación para construir un centro nuclear junto con la empresa rusa de Rosatom.
"Por ahora tenemos reservados 300 millones de dólares que vamos a pagar. Y si hay que ampliar, seguramente vamos a ampliar", señaló.
Más: La construcción de un centro nuclear junto con Rosatom
Morales también invitó a empresas rusas invertir en proyectos de energía eléctrica.
"Si alguna empresa privada o pública de Rusia quiere hacer una inversión como socio de las empresas bolivianas, bienvenido", indicó.
"Y con seguridad estos grandes proyectos que tenemos no vamos a poder desarrollarlos solos", recalcó.
Subrayó que "necesitamos presencia de inversión extranjera". "Si es Rusia, bienvenida, tiene la inversión garantizada en Bolivia por la Constitución", afirmó.
Helicópetros MI-17
Morales señaló que su país quiere retomar las negociaciones con Rusia sobre suministros de helicópteros MI-17.
"Por ahora el tema está paralizado. Hay que retomar", dijo al contestar a la pregunta correspondiente.

"De emergencia, de urgencia, inclusive pedimos a Naciones Unidas, compramos los Super Puma franceses y han llegado tres más especialmente para la lucha contra el narcotráfico", subrayó.
Dijo que si Rusia quisiera facilitar a Bolivia "(helicópteros) grandes, especialmente para alturas, para regiones montañosas, qué bueno sería darnos facilidad para poder adquirir y acceder a esta tecnología".
Relaciones Bolivia-Rusia
Morales subrayó que los debates con Putin de carácter económico "son un gran desafío para los países en vías de desarrollo; cómo incorporamos estos grandes debates económicos de carácter mundial".
"Ante toda la agresión norteamericana a Rusia, aquí estamos para acompañar a Rusia. Si hablamos de agresión de carácter político, económico, geográfico, militar, que (Rusia) cuente con Bolivia, con todo nuestro acompañamiento", dijo al contestar a la pregunta sobre si su país reconocerá la adhesión de Crimea a Rusia.
Morales señaló también que Bolivia tiene "profundas diferencias con las políticas que implementa EEUU hacia América Latina".
"Y aquí no callamos, hemos alzado la voz, pero gracias a la unidad del pueblo boliviano, los resultados, liberándonos políticamente de la embajada de EEUU, económicamente del FMI, estamos mejor", enfatizó.
La versión completa de la entrevista exclusiva con Morales será publicada mañana, 3 de junio.