"Esperamos que Eslovaquia, que presidirá la UE desde julio de este año, también haga su aportación, quisiéramos aprovechar el potencial de los vínculos económicos y de la cooperación en inversiones entre nuestros países", declaró.
El ministro también informó que el intercambio comercial ruso-europeo descendió por segundo año consecutivo, el año pasado bajó un 37%.
"Vivimos en el régimen de sanciones que nos impusieron nuestros socios, a lo que tuvimos que responder con restricciones (a las exportaciones) de producción agrícola de Europa a Rusia", dijo Uliukáev durante una reunión con los empresarios eslovacos.
Las relaciones entre Moscú y Occidente se deterioraron a raíz de la crisis ucraniana y particularmente tras la adhesión de la península de Crimea a Rusia.
EEUU, la UE y otros países occidentales aprobaron varios paquetes de sanciones contra ciudadanos, empresas y sectores enteros de la economía rusa, a lo que Moscú respondió con un veto agroalimentario.