A lo largo de tres días, profesionales y aficionados monitorearon el Etna desde todas las direcciones con el fin de capturar este majestuoso fenómeno de la naturaleza.
Los primeros indicios de la erupción se manifestaron el 18 de mayo, cuando la montaña expulsó nubes de ceniza al aire.
El fenómeno fue fotografiado desde varios puntos de vista, incluso desde la órbita terrestre.
Mount Etna, Italy. National Geographic: https://t.co/1TMUT8JvZC via @NatGeoTravel."History written in Lava" 💕Sicily pic.twitter.com/x4whQnyShr
— lucie (@BendahanL) May 18, 2016
— Jeff Williams (@Astro_Jeff) May 20, 2016
El Etna está situado en la isla italiana de Sicilia. Con más de 3,3 kilómetros de altura, es el volcán más grande de Europa. Las erupciones del Etna no son nada raro, de hecho, suele producirse una erupción desde uno de los cráteres laterales de la montaña cada tres meses.
El volcán disfruta del sobrenombre de "amistoso" ya que muy raramente representa una amenaza real para sus vecinos.