En su intervención en la conferencia "Nueva Turquía y nueva constitución", el partidario del presidente Recep Tayyip Erdogan y portavoz del Parlamento turco, Ismail Kahraman, hizo una declaración que repercutió en toda la sociedad turca. El político exhorta a acabar con el secularismo en el país enmendando la constitución:
"La nueva constitución debe deshacerse del secularismo. Deberá tomar en cuenta la religión… ¿Por qué siendo un país musulmán debemos esquivar a la religión? Somos un país-fundador de la Organización para la Cooperación Islámica, del Banco Islámico de Desarrollo. En la nueva constitución no debe haber espacio para el secularismo".
El teólogo islámico Hayri Kırbasoglu declaró a Sputnik que "el anuncio de Ismail Kahraman es nada más que una artimaña y un intento de llenar los huecos en la agenda".
"Esta gente tiene una noción equivocada sobre la realidad y creen que todos en Turquía son musulmanes. No es verdad, porque existen vastas capas sociales que no se reconocen como tal. Hay que recordar que la constitución es el consenso firmado por varios grupos e identidades sociales que nos permite convivir juntos en el mismo Estado".
El rechazo de dicha iniciativa se propagó a varios círculos de la sociedad turca. Así el líder del grupo parlamentario del Partido Republicano del Pueblo, Levent Gök, aconsejó que el portavoz se retirara del poder, culpándolo en atentado contra el sistema laico del país. El líder del mismo partido dijo que "el secularismo era muy importante porque permitía que las personas practicaran sus religiones sin temor de ser acosados" y que "el caos del Oriente Medio fue el producto de utilizar la religión por los políticos".
El rechazo de dicha iniciativa se propagó por varios círculos de la sociedad turca. Así, el líder del grupo parlamentario del Partido Republicano del Pueblo, Levent Gok, aconsejó que el portavoz se retirara del poder, acusándolo de atentar contra el sistema laico del país. El líder del mismo partido dijo que "el secularismo era muy importante porque permitía que las personas practicaran sus religiones sin temor de ser acosados" y que "el caos del Oriente Medio es producto del uso de la religión por políticos".
La reforma constitucional es designio del mandatario. Según varios analistas, está enmienda está dirigida a convertir a la república parlamentaria en una república presidencial para concentrar todo el poder en sus manos. Según la legislación vigente, el jefe de Estado es considerado una figura más ceremonial.
La constitución actual no menciona ninguna religión oficial en Turquía y sigue los principios de secularismo y nacionalismo que el fundador de la república, Mustafa Kemal Ataturk, tomó como base para el Estado, tras la derrota en la Primera Guerra Mundial y el desmoronamiento del Imperio Otomano.