"Yo espero que en Brasil prevalezca la democracia y sean respetados los procesos electorales y democráticos. Eso es importante para no profundizar la crisis. En caso contrario, la crisis se alargará y eso será malo para el Mercosur", dijo a Sputnik Nóvosti el alto representante general del bloque sudamericano, el brasileño Florisvaldo Fier, conocido como "Doctor Rosinha".

Por su parte, el canciller paraguayo Eladio Loizaga dijo a esta agencia que era "difícil opinar sobre otros Estados", pero señaló que era necesario observar con cautela la situación en Brasil.
"Si todo se hace dentro de la norma del derecho, de la norma constitucional, tenemos que respetarlo, pero si hay un intento de golpe de Estado, evidentemente todo el resto de América Latina y el mundo tenemos que oponernos", afirmó.
Implicancia para todos
El canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa también hizo referencia a la crisis política en Brasil durante su alocución en el acto.
"Desde la presidencia pro témpore del Mercosur actuaremos en ese sentido", afirmó.
Mientras tanto, el excanciller argentino y actual presidente del Parlamento del Mercosur, Jorge Taiana, dijo que la crisis en Brasil "ciertamente tiene una implicancia para todos los países" del bloque sudamericano.
"En la medida de que no haya una situación estable políticamente en Brasil, sin duda va a ser más difícil la integración económica", dijo Taiana en rueda de prensa.
El excanciller, no obstante, evitó referirse a la crisis brasileña como "golpe de Estado".
La Cámara de Diputados brasileña aprobó el 17 de este mes una moción para abrir un proceso de 'impeachment' o moción de censura contra Rousseff, acusada de haber manipulado las cuentas fiscales.
La votación pasará ahora al Senado, que deberá rechazar o refrendar lo votado en Diputados.