El desfile militar del año pasado, que conmemoró los 70 años de la victoria, fue especialmente solemne y presentó una serie de novedades del material bélico, como el perspectivo tanque Armata, el nuevo transporte blindado Bumerang, el sistema de artillería Coalición-SV, entre otros. Este año, la escala del desfile no va a ser tan grande, sin embargo, el general coronel del ejército terrestre, Oleg Saliukov, declaró que habrá una cereza en el pastel.
El Ministerio de Defensa anunció la participación de más de 10 mil militares en el 143 desfile en la Plaza Roja de la capital rusa. La parte aérea del evento implica 71 aviones y helicópteros —uno por cada año desde el Día de la Victoria del 9 de mayo de 1945—. En total, en el desfile de este año participarán casi 200 unidades de armamento y material bélico.
Foto: Tanques, aviones y mujeres militares: Los ensayos para el Día de la Victoria
Ejército Terrestre

Columna mecanizada
La primera en aparecer delante de las gradas será la leyenda de la Gran Guerra Patria: el tanque T-34.
Lo seguirán los vehículos blindados Tigre equipados con un complejo de misiles antitanque modernizado, el Kornet-D, elaborado por la Oficina de Diseño de construcción de aparatos de la ciudad de Tula. El Kornet-D es capaz de disparar a "objetivos terrestres móviles y estacionarios, blancos marítimos y aéreos, y simultáneamente hacer fuego contra dos objetivos o disparar con dos misiles en un solo haz desde una rampa de lanzamiento contra una meta".

Lea también: "Rusia produce un tanque cada día"
No hará falta esperar demasiado por los tanques T-14 Armata, las prometedoras máquinas seguirán a sus predecesores los T-90.
Artillería
El papel principal en una guerra terrestre se le otorga tradicionalmente a la artillería, representada en el desfile por una columna de obuses autopropulsados MSTA-S y el más nuevo sistema de artillería Coalición-SV que debutó en el desfile del 2015 equipado con una pieza de 152 milímetros.

El complejo de misiles táctico-operacional único de Rusia Iskander-M también participará en el evento festivo.
Los espectadores podrán ver los complejos de defensa aérea: sistemas de misiles antiaéreos Buk-M2 y Tor-M2U.
Este año no tomará parte en el desfile el sistema de misiles antiaéreos S-400. El S-400 no necesita más publicidad, ya que se muestra su desempeño con éxito en la base aérea Hmeymim, donde este sistema de largo alcance lo cubren los complejos antiaéreos Pántsir. Los Pantsir-S sí saldrán a la plaza central de Moscú.

Lea también: Primer ministro sirio: Nos esperanza la presencia de los S-400 en Siria
Culminará la parte terrestre del desfile, al igual que el año pasado, el perspectivo transporte blindado de ruedas Bumerang. Hoy estas máquinas, así como el tanque Armata, están en periodo de pruebas por las Fuerzas Armadas.
Aviación
La parte aérea la abre el "caballo de batalla" de la aviación de transporte militar Mi-8AMTSh y el helicóptero más grande del mundo el Mi-28. Los seguirán los nuevos helicópteros de ataque, único en el mundo, el Mi-28N "Cazador nocturno" del grupo de pilotaje de los helicópteros "Berkut".

Vídeo: Asalto de helicópteros “Cazador nocturno” y “Terminator”. Ejercicios de las FFAA de Rusia
Detrás de los "Berkut" procederán los Ka-52 Alligator, helicópteros de sistema coaxial de hélices. Hoy este tipo de máquinas también se utilizan en Siria. El desfile de helicópteros terminará con el vuelo de los Mi-35 de combate, debutantes del espectáculo.
Foto: Foto Helicópteros rusos de combate
El desfile de aviones lo encabezará el IL-76MD-90A de transporte militar, profundamente modernizado. Acaba de entrar en servicio de las Fuerzas Aeroespaciales, de momento el ejército dispone de dos aviones de este tipo y además es la primera vez que participa en el desfile militar.

El Ministerio de Defensa pagó más de 2 mil millones de dólares por 39 máquinas de esta versión más moderna del transportador principal ruso. A diferencia del antiguo IL-76, el nuevo está equipado con un ala modificada de paneles largos de cajón, nuevos motores, un sistema de combustible y de control mejorados, un complejo digital de puntería y navegación y un sistema de control automático de la aeronave, así como una nueva cabina "de cristal" con pantallas LCD del panel de control.
No faltarán los aviones de largo alcance, bombarderos estratégicos Tu-160 y Tu-95 que intimidan a los países de la OTAN. Las Fuerzas Aéreas rusas mostrarán también el método de repostaje en vuelo.
Lea también: El B-1 de EEUU vs. el Tu-160 de Rusia: ¿Cuál es el mejor?
Resulta difícil imaginar la aviación militar rusa sin los ágiles y ligeros cazas MiG-29 y los cazas bombarderos Su-24, que posteriormente serán reemplazado por los multipropósitos Su-34, que ganaron fama en Siria. Todos estos tipos de aviones también sobrevolarán Moscú el 9 de mayo. Asimismo, los poseedores del récord de vuelo sin escala interceptores Mig-31 tomarán parte también en el desfile festivo.
Foto: El Su-34 y el Su-35, un orgullo de las Fuerzas Armadas rusas
Los aviones, así como los súper maniobrables Su-30SM serán pilotados por los aviadores del centro de aviación de Lípetsk "Halcones de Rusia". Les seguirán los "Rúskiye Vítiazi" (Caballeros Rusos) y los "Strizhí". El desfile culminará con la pulverización de humo de colores de la bandera rusa por seis aviones de asalto Su-25.

El primer ensayo del desfile tuvo lugar el 11 de abril en las afueras de Moscú. Estos se realizan tres veces a la semana. El primer ensayo nocturno en la Plaza Roja está previsto para el 28 de abril y el segundo para el 5 de mayo, mientras que el ensayo general se llevará a cabo en la mañana del 7 de mayo. Los desfiles militares dedicados a la victoria se celebrarán en 26 ciudades de Rusia, informó el Ministerio de Defensa.