En el Desfile de la Victoria de 2015, Rusia estrenó su innovadora plataforma Armata, destinada a ser la base de una entera familia de vehículos blindados del Ejército ruso.
Lea más: El tanque ruso T-14 Armata
Un año después, Oleg Sienko, el director general de la empresa Uralvagonzavod (UVZ, por sus siglas en ruso), repasó el progreso del supertanque ruso en una entrevista a la agencia Rossiya Segodnya.
La situación actual de la Armata
Actualmente, los primeros 20 Armatas, construidos por orden del Ministerio de Defensa ruso, son sometidos a las pruebas estatales, informó el gerente.
Los primeros tanques construidos gozan de un motor de 1.350 caballos de fuerza (hp, por sus siglas en inglés) que permite acelerar el vehículo de 50 toneladas de peso hasta los 80 kilómetros por hora. Al mismo tiempo, la modernización del motor hasta los 1.500 y 1.800 hp fue prevista durante el diseño inicial del aparato.
Lo mismo ocurre con el cañón del tanque. El arma principal de calibre 125 milímetros ya es un potente cañón que supera a sus antecesores, pero la construcción prevé el uso de un cañón de calibre 152 milímetros —comparable con la artillería pesada— "si el cliente lo desea", notó el gerente.
"Podemos iniciar la producción en serie de los T-14 cuando quiera el Ministerio de Defensa, incluso mañana mismo. Todas las características del vehículo planeadas —por la Defensa— ya fueron realizadas", declaró Sienko.
En cuanto al costo de la Armata, el director de la UVZ notó que un T-14 es tres veces más barato que los tanques de combate Abrams (EEUU), Leopard (Alemania) y Leclerc (Francia).
"Cuesta menos, pero tiene un mayor potencial. Creemos tener la mejor relación entre calidad y precio", aseguró Sienko.
Los planes para el futuro de la plataforma
El futuro de Armata radica en la expansión de sus capacidades y de la serie de vehículos blindados basados en la plataforma.
"Tenemos un plan de desarrollo que prevé la creación de 28 vehículos basados en Armata. Todos serán integrados, sea una base para un sistema antiaéreo o un blindado pesado. Es decir, todos utilizarán los mismos aparatos internos y piezas de recambio", afirmó el director de la UVZ.

Ciertos vehículos de la plataforma poseerán drones de reconocimiento. En particular, un dron será obligatorio para los vehículos de combate de infantería —los BMP T-15—, ya que "es un elemento obligatorio en el eslabón táctico", según el gerente.
"Un Armata robotizado es el vehículo del futuro. En esto coincidimos con los militares", añadió.
El Armata debutó en público en el Gran Desfile Militar que tuvo lugar el 9 de mayo de 2015 en la Plaza Roja de Moscú.
La máquina destaca por su torreta teledirigida, que los tripulantes controlan a distancia desde una cápsula blindada. Además posee un radar capaz de seguir simultáneamente hasta 40 blancos terrestres y 25 blancos aéreos en un radio de 100 kilómetros.