"En los últimos días hemos logrado aproximar las visiones sobre los términos del cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, proceso de dejación de armas y garantías de seguridad", señalaron ambas delegaciones en una breve declaración conjunta.
El domingo el comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Carlos Antonio Lozada (alias de Luis Antonio Losada Gallo), quien participa desde hace meses en la Subcomisión Técnica del Fin del Conflicto, señaló que se trabaja en temas como el "alto al fuego y específicamente sobre las características de las zonas campamentarias".
Esto, agregó, ha permitido alcanzar avances en asuntos como las zonas de ubicación en las que se concentrará a los guerrilleros durante el cese al fuego bilateral y definitivo.
Jesús Santrich (alias de Seusis Pausivas Hernández), uno de los negociadores de las FARC, señaló el miércoles que este mes empieza la recta final del proceso de paz y que no pasará de 2016 para que las partes firmen un armisticio.

Santrich precisó que la mesa de negociaciones pasa por un buen momento y dijo que se ha avanzado en temas difíciles, donde no se lograba un consenso, como las zonas de ubicación para el desarme de los miembros de las FARC.
Este asunto llevó a que se aplazara la firma del acuerdo final de paz, prevista originalmente para 23 de marzo.
El Gobierno de Colombia y las FARC mantienen diálogos de paz en La Habana desde noviembre de 2012 con el objetivo de lograr un armisticio que ponga fin a un conflicto armado interno de más de medio siglo de existencia.
Este enfrentamiento, el más antiguo del hemisferio, ha dejado 7,8 millones de víctimas y más de 220.000 muertos, según reportes oficiales.