Al parecer, el audio de 15 minutos de duración en el que Temer afirma estar haciendo un "pronunciamiento a la nación" fue enviado por el vicepresidente a todos los miembros del Partido del Movimiento Democrática de Brasil (PMDB) en la Cámara de los Diputados, un grave error que denotó hasta qué punto el vicepresidente cuenta con la caída de Rousseff.
El documento, publicado este lunes en su integridad por el diario brasileño Folha de Sao Paulo, Temer explicó que iría a "hablar ahora que la Cámara de los Diputados decidió por una votación significativa instaurar el proceso se destitución contra la presidenta", es decir, Temer da por sentado en su discurso que Rousseff perderá la votación del próximo domingo.
"Hace más de un mes que he estado ausenta para no dar la impresión de que estuviese practicando algún gesto con vistas a ocupar el puesto de la presidenta", declaró Temer quien en el audio justifica su discurso alegando que "muchos me buscaron para que enviase unas primeras palabras a la nación brasileña, algo que hago con modestia, cautela y moderación".
Por si fuera poco, Temer acusa a Rousseff emplear una política "rastrera" y "mentirosa" respecto a sus intenciones de eliminar los programas sociales del actual gobierno: "Se que dicen que cuando gobernemos acabaremos con el Bolsa Familia, el Pronatec… eso es falso, es una mentira fruto de una política rastrera que se ha impuesto en el país".
Ante el revuelo montado por la filtración, la secretaria de comunicación del vicepresidente afirmó que la grabación se correspondería con "un ejercicio que el vicepresidente estaba realizando con su teléfono móvil y que fue enviado accidentalmente para los diputados", una excusa que no contentó a nadie ya que podría tratarse de una filtración interesada del propio Temer.
Cabe recordar que si bien Temer será el presidente interino en caso de "impeachment" a Rousseff, el pasado 5 de abril el magistrado del Tribunal Supremo Federal (TSF) de Brasil, Marco Aurélio Mello, exigió a la Cámara de los Diputados la apertura de un proceso de "impeachment" exactamente igual al abierto contra Rousseff ya que como vicepresidente habría incurrido en los mismos delitos.