BUENOS AIRES (Sputnik) – "Hay que procesar las diferencias, construir una alternativa democrática", indicó este miércoles el jefe del bloque del FpV Miguel Ángel Pichetto en Radio 10, quien votará a favor.
En ese caso, la iniciativa recibirá sanción definitiva en el Senado y no tendrá que ser girado a la Cámara de Diputados.
El oficialismo del interbloque Cambiemos necesita el apoyo de al menos 37 legisladores de los 72 que conforman la Cámara Alta.
Los partidos PRO y Unión Cívica Radical (UCR) que integran la fuerza de Macri tienen una fuerza muy reducida en el Senado, 15 escaños.
Junto a ellos votarán a favor once senadores del interbloque Federal, integrado por peronistas disidentes y miembros de partidos provinciales, además de otros cuatro legisladores de partidos minoritarios.
También apoyará el proyecto algunos representantes de la coalición kirchnerista FpV, que tiene la primera minoría de la Cámara.
El jefe de este bloque en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, ya adelantó que respaldará la medida, y dio libertad de voto a sus compañeros.
Se estima que de los 42 senadores del FpV, 23 de ellos votarán a favor, mientras que los que se oponen al proyecto serían 19, entre ellos, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Juan Manuel Abal Medina, y el de la Comisión de Economía Nacional, Eduardo Aguilar.

En definitiva, el Poder Ejecutivo Nacional podría obtener unos 50 votos, los dos tercios del total, muchos más sufragios de los que precisa para aprobar el proyecto que le permite al Gobierno negociar con los fondos buitre.
La futura normativa contempla la autorización de endeudamiento por 12.500 millones de dólares.
El objetivo del Gobierno es emitir títulos a cinco diez y quince años con tasas de interés del 7,5 por ciento.
El proyecto conlleva además la derogación de las leyes Cerrojo y Pago Soberano, las cuales validan la propuesta de cerrar la disputa con los fondos buitre.
Si el Gobierno de Macri cumple con las condiciones, el juez Griesa se comprometió a suprimir una cautelar que impide al país pagar a los tenedores de deuda ya canjeada, aunque esta decisión depende en realidad de la Cámara de Apelaciones, que se estima emitirá su resolución en los primeros días de abril.
El Gobierno ha llegado a un principio de acuerdo con los fondos buitre que poseen el 85 por ciento de los bonos sin reestructurar, y cuya deuda fue reconocida por el magistrado estadounidense en un fallo de 2012.