LA PAZ (Sputnik) — "En estos momentos estamos viviendo una coyuntura muy complicada, una guerra entre políticos que complica la salud de la democracia, la salud del país y de la región", dijo el dirigente sindical, uno de los más destacados del denominado Pacto de Unidad que aglutina a las organizaciones indígenas y campesinas que respaldan al Gobierno del presidente Evo Morales.
El evento se realizará en la ciudad de Cochabamba (centro).
Machaca explicó a esta agencia que en durante el encuentro nacional se evaluará la coyuntura política y económica, tanto nacional como latinoamericana.
"La guerra contra nuestras democracias no es solamente voluntad de los políticos bolivianos sino que está inducida por intereses transnacionales; estos buscan dañar la democracia en Bolivia, distorsionarla", declaró el dirigente.
Recordó que los partidos políticos conservadores tradicionalmente han expresado el interés de poderosos grupos vinculados a la industria de los alimentos, la banca y la producción de armas, quienes buscan generar "un abanico de problemas" en los países de la región.

Tras los resultados adversos del Referendo constitucional del 21 de febrero, donde la mayoría de los bolivianos rechazó la reelección de Morales para la gestión 2020-2025, el Gobierno y las organizaciones sindicales buscar volver a articular sus fuerzas para encarar los próximos cuatro años de gestión.
Las organizaciones sindicales son consideradas como la base social más importante de Morales, quien gobierna Bolivia desde el 2006.