LA PAZ (Sputnik) — "Tenemos que estar preocupados por el fortalecimiento de nuestras relaciones con algunos países; conocemos la historia que hemos tenido con Estados Unidos que eran de sometimiento y de intromisión", afirmó el jefe de la diplomacia boliviana al ser consultado sobre las relaciones comerciales de Bolivia con China y Rusia.
Explicó que Bolivia está trabajando su relacionamiento comercial con China y otros países en el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR).
"Esto le preocupa a EEUU", reiteró el canciller boliviano, quien recordó que históricamente Washington impuso una mirada colonialista sobre los países de América Latina.
El canciller afirmó que "nuestra misión es fortalecer nuestras relaciones con todos los países, Rusia tiene tecnología y con ellos tenemos varios acuerdos a nivel bilateral, igual con la China que tiene una presencia importante no solamente en Bolivia sino en la región".

El canciller aclaró que la política exterior boliviana busca un relacionamiento con todos los países del mundo en el marco de la solidaridad y la complementariedad.
Bolivia ha concretado acuerdos de inversión con el Gobierno de China por más de 7.000 millones de dólares así como impulsa acuerdos estratégicos con empresas rusas en las áreas de energía nuclear, a cargo de la gigantesca Rosatom y en hidrocarburos con la poderosa firma como Gazprom.