Castro advirtió a los cubanos sobre la rápida propagación del virus, que afecta a 32 países del continente, e informó que su Gobierno elaboró un plan de acción para prevenir la epidemia.
"La Dirección del Partido y del Gobierno ha adoptado un plan de acción, bajo la conducción del Ministerio de Salud Pública, para el enfrentamiento al virus Zika, y por consiguiente al dengue y al Chikungunya", destacó el presidente cubano.

Castro reiteró que hasta el momento no se ha detectado ningún caso del virus en Cuba, y aseguró que de manifestarse algún enfermo en la isla "existen todas las condiciones para brindarle una asistencia médica calificada".
El mandatario cubano destacó que "el verdadero protagonismo en la lucha contra las amenazas de epidemias le corresponde a todo nuestro pueblo", y urgió a todos los cubanos a asumir la lucha contra el virus "como un asunto personal".
La infección por el Zika, que puede generar fiebre leve, sarpullidos, conjuntivitis y dolores musculares, aunque en ocasiones no presenta síntomas, se produce a través de la picadura de mosquitos vectores del género Aedes Aegypti.
Actualmente, el virus está presente en América Central y del Sur, y ha comenzado a propagarse por Europa.
A mediados de febrero se reportó el primer caso en Rusia.