"Si bien el vínculo causal… no ha sido establecido, la evidencia circunstancial es sugestiva y extremadamente inquietante", dijo Chan ante el Consejo Ejecutivo de la OMS (Organización Mundial de la Salud), reunido en Ginebra, sede del organismo intergubernamental.
Los gobiernos de Colombia y El Salvador ya recomendaron a las mujeres evitar los embarazos hasta mediados del año que viene, para cuando pase el pico de la epidemia de Zika, que ya se encuentra en 18 países de la región.
Las autoridades sanitarias de Brasil señalaron en noviembre del año pasado que el Zika guardaba relación con la deformación fetal conocida como microcefalia, que provoca el nacimiento de bebés con cerebros más pequeños de lo normal.

La organización advirtió en un comunicado que el Zika, que se transmite por la picadura de mosquitos Aedes aegypti portadores del virus, se propagará por todo el continente americano, con excepción de Chile y Canadá, los únicos países donde no se encuentra el insecto.
La rápida propagación de la enfermedad obedece a que la población americana no ha tenido exposición a este virus y por tanto no ha desarrollado inmunidad, según la OMS.
Chan añadió en su discurso que, a su pedido, la directora general de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, expondría esta semana ante el Consejo la actual situación de la epidemia en las Américas y la estrategia que se ha adoptado para combatirla.