Según datos de la plataforma de negociación SET-FX (Sistema Electrónico de Transacciones), el dólar abrió la sesión con una pérdida de 17,37 pesos frente al valor fijado para este martes, de 3.213 pesos, una tendencia que a juicio del diario especializado en economía La República se mantendría hasta fines de marzo.

El peso colombiano experimenta una devaluación promedio del 40 por ciento durante el último año como consecuencia, principalmente, de las caídas en los precios internacionales del petróleo, del que este país es exportador.
Según un sondeo realizado por La República, "el principal argumento (para el alza del dólar) continúa siendo la debilidad económica a nivel local y emergente", lo cual se suma a que la debilidad de los precios del petróleo permanecerá hasta caer a los 25 dólares por barril.
Tema: Crisis del mercado petrolero mundial
Se prevé que el dólar pueda bajar levemente a raíz de que el Gobierno ponga en venta, el próximo 13 de enero, la generadora y comercializadora de energía Isagen (vinculada al Ministerio de Minas y Energía).

Las especulaciones respecto de cómo terminará el dólar al final del año frente al peso colombiano son bastante disímiles.
Mientras que la firma comisionista de bolsa AdCapp prevé que sea de unos 2.450 pesos, la compañía Profesionales de Bolsa señala que el dólar romperá la barrera y alcanzará los 3.400 pesos, según datos difundidos por La República.
Audio: Economía de América Latina: la tormenta perfecta
Por su parte, Fénix Valor se muestra en un punto intermedio y prevé que el dólar acabe el 2016 en 2.700 pesos.