El máximo tribunal de Justicia chileno ratificó, en un fallo dividido, la resolución de la Corte de Apelaciones por los delitos cometidos por la llamada "caravana de la muerte" en la ciudad de Antofagasta (norte) en octubre de 1973, en la que fueron ejecutados 14 presos políticos de la recién inaugurada dictadura del general Pinochet.
A su vez, el tribunal confirmó la absolución de un exmilitar involucrado, por entender que no participó de los hechos, y el sobreseimiento por demencia del general (r) Sergio Arellano Stark, designado por Pinochet como delegado de la Junta Militar de Gobierno y señalado como líder de la "caravana de la muerte".
Caravana de la muerte
El 18 de octubre de 1973, un grupo de militares procedente de Santiago arribó a Antofagasta para solicitar el traslado de 14 presos políticos, quienes estaban recluidos en la Cárcel Pública de esa ciudad.

En el ámbito civil, la CSJ confirmó la sentencia por la cual el Estado de Chile y los procesados deberán pagar a 18 familiares de las víctimas una indemnización total de 1.600 millones de pesos chilenos, algo más de 2 millones de dólares.
Se llamó la "caravana de la muerte" a una delegación del Ejército de Chile que recorrió el país luego del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, con la misión de "agilizar" los procesos judiciales de presos políticos.
La CSJ ya ha dictado la sentencia en los episodios conocidos como San Javier y Arica, en referencia a los nombres de las localidades donde fueron asesinadas estas personas.
Asimismo, la ministra en visita extraordinaria para causas de violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Patricia González Quiroz, dictó fallos de primera instancia en los episodios Copiapó y Curicó, al tiempo que continúan en la etapa de investigación, los episodios La Serena, Cauquenes, Calama y Valdivia, señala El Mostrador.