Según la nota, el primer proyecto que Rusia realizará junto con la Agencia Espacial Europea (ESA) prevé investigar Marte, su atmósfera y la superficie, así como buscar una supuesta actividad biológica en el pasado y en presente.
La misión 'ExoMars' se desarrollará en 2016 y 2018.
En 2016 se instalará un telescopio radiográfico en la Estación Espacial Internacional (EEI) en el marco del programa "Monitor de todo el cielo".
Además, en 2017 y 2018 se llevará a cabo un experimento Driada a bordo del EEI sobre la observación de gases de efecto invernadero de la Tierra.
En 2017, Roskosmos y la agencia espacial de Alemania lanzarán un laboratorio orbital de radiografía.
El mismo año, en el marco del proyecto BepiCоlombo, el IKI colocará equipamiento a bordo de la estación europeo-japonesa para investigar Mercurio.
En el marco del proyecto 'El Peregrino', el IKI participará en 2019 en la creación de un aparato cósmico que investigará la magnetosfera exterior y el viento solar.

Los estudios de la Luna prevén el lanzamiento de los aparatos Luna-25 y Luna-27 en 2019 y 2021 que recogerán datos de la superficie del planeta.
Entre 2023 y 2025, el IKI planea investigar la magnetosfera interior de la Luna en el marco del proyecto "Resonancia".
En 2025, se prevé lanzar un aparato que llevará a cabo estudios del Sol desde distancias cercanas.
Después de 2020, el IKI participará en la construcción de una estación de aterrizaje en Venus así como del aparato Laplace-P para investigar un satélite de Júpiter.
La entidad colocará también en 2020 aparatos en un observatorio orbital para examinar exoplanetas, observar y prevenir colisiones con peligrosos objetos astronómicos.