Sin embargo, a pesar de nueva advertencia del Banco Central, la previsión oficial del Gobierno del pasado mes de mayo continúa sin cambios, en torno al 8,26%, es decir, un 1,76% por encima del teórico límite del 6,5% considerado aceptable por el Ejecutivo, algo que jamás ocurrió desde los tiempos del expresidente Fernando Henrique Cardoso.
Entre los motivos señalados por el informe del Banco Central se citan el aumento del dólar frente al real, que alcanzará los 3,22 reales a lo largo del presente año, así como la subida en los precios de la luz, combustible, teléfono, agua y transporte.

Por otra parte, las previsiones de crecimiento para 2015 también sufrieron una revisión esta semana, situándose en una retracción del 1,5% del PIB, mientras que se mantuvo estable la previsión del año próximo en un crecimiento del 0,5%, lo que supone en la práctica un crecimiento "flat" o nulo.
Los aspectos positivos se centraron en la balanza comercial para este 2015, cuyas previsiones pasaron de un saldo positivo de 4.000 millones a 5.000 millones de dólares, mientras que el superávit pasó de 12.000 a 12.400 millones de dólares.
Por último, el Banco Central prevé un aumento de 1.300 millones de dólares en las inversiones extranjeras en el presente año, alcanzando los 67.000 millones de dólares, probablemente impulsado por los acuerdos firmados en los últimos meses con los Gobiernos de los Estados Unidos y China en el área de infraestructuras.