Las pruebas ofrecidas por la Procuraduría General de la República (PGR) "acreditaron la existencia de la organización criminal Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); sin embargo, de los medios de convicción que aportó no acreditó ni siquiera indiciariamente la vinculación de los inculpados a dicha organización criminal por lo que hubo insuficiencia y deficiencia probatoria", dijo una jueza al ordenar la liberación.
De esta forma estuvo a punto de consumarse la segunda liberación del hijo de Nemesio Oseguera, pero horas después volvió a ser arrestado con una nueva orden judicial y la PGR presentó una apelación a la decisión de la jueza.
La jueza del Juzgado Primero de Distrito de procesos penales federales con sede en la ciudad de Toluca determinó que no había "elementos suficientes para procesarlo", y por haberse practicado "una intromisión ilegal al domicilio" por parte de la Policía.
Los inculpados por la PGR fueron arrestados la semana pasada en Zapopan, limítrofe con Guadalajara, capital de Jalisco, en el centro del país, pero no fueron presentados de inmediato ante un agente del Ministerio Público federal, "sino hasta nueve horas después", indica el dictamen judicial que puso en libertad al acusado de ser el operador financiero del cartel y su cuñado, Julio Alberto Castillo Rodríguez.
Los inculpados tampoco fueron debidamente asistidos de forma inmediata por defensor sino hasta que emitieron su declaración ante el Ministerio Público.
Oseguera y su acompañante fueron acusados por la PGR de portación de armas de uso exclusivo del ejército y delincuencia organizada, pero la PGR tampoco aportó elementos para demostrarlo.
El CJNG, considerado por México y EEUU uno de los más letales y principal blanco de la actual lucha antidroga, ha mostrado una inusual capacidad operativa en los meses recientes en Jalisco, y es una de las dos grandes mafias mexicanas del narcotráfico, junto con el histórico Cartel de Sinaloa, también conocido como del Pacífico, fundada hace tres décadas por Joaquín "El Chapo" Guzmán.

Al hijo del jefe de esa organización, apodado 'El Menchito', se le atribuyen agresiones contra autoridades de Jalisco y federales, en los que han muerto decenas de policías y militares, entre ellos el derribo, en mayo pasado, de un helicóptero del Ejército mexicano en un poblado de Jalisco colindante de Michoacán.
Esa nueva mafia que encabezan los Oseguera es responsable del derribo con un disparo de lanzacohetes de un helicóptero Cougar, en el cual murieron ocho militares y un agente policial federal de élite el 1 de mayo pasado, durante enfrentamientos en el estado de Jalisco
El objetivo de aquella operación era la captura del prófugo Nemesio Oseguera —quien también escapó de un operativo en 2014-, y sus redes reaccionaron con bloqueos y sabotajes en unos 40 puntos de las carreteras que conectan a Guadalajara, segunda ciudad del país latinoamericano.
Poco después, a finales de mayo, 42 sicarios de ese grupo fueron abatidos por fuerzas federales en un rancho ocupado en el centro de México, donde solo murió un agente federal.
El grupo de criminales respondió con un video por internet en el cual amenazaba que "acabaremos con todo el narco-gobierno corrupto".
Nemesio Oseguera comenzó como jefe de sicarios del histórico Cartel de Sinaloa, también llamado del Pacífico, fundado por Joaquín "El Chapo" Guzmán.
El presidente de México Enrique Peña ha ordenado el mes pasado desplegar "todo el peso del Estado" en contra de esa mafia de Jalisco y nombró a un experimentado general del ejército al frente de la operación.