La voluntad de la Casa Blanca es mantener a los 850 marines que tiene actualmente, pero este reforma en el convenio le permitirá tener hasta 2.200 en casos de emergencia o en los relevos en los que coincidan varios contingentes, sin necesidad de requerir permiso por parte del Ejecutivo español.
Sin embargo, en casos de crisis, los estadounidenses podrán aumentar hasta 3.500 el número de marines desplegados en la base, aunque para que se produzca esta situación deberá consultarse con el Gobierno español, que "siempre mantendrá plena soberanía" en la base de Morón, según recoge el diario citando a fuentes diplomáticas.

El secretario de Estado estadounidense permanecerá en España dos días y será recibido por el rey Felipe VI, por el presidente Mariano Rajoy y por el ministro Margallo.
El Pentágono también se ha comprometido a invertir 29 millones de dólares para adecuar la base española a sus nuevas funciones y accedió a solucionar finalmente el contencioso de las tierras contaminadas de Palomares, en Almería, donde en 1966 el choque de dos B-52 causó la caída de cuatro bombas atómicas.
Madrid quiere que los norteamericanos paguen la limpieza y retiren las tierras toxicas de plutonio; Washington siempre se había negado a esta petición hasta el momento para no sentar precedentes en reclamaciones similares de otros países.
Morón se convertirá ahora en una base clave para la defensa de EEUU, la mayor base de la fuerza del Mando de Estados Unidos para África
Madrid y Washington quieren acelerar la firma en previsión de que las próximas elecciones generales previstas para este otoño desenbanquen a la derecha del poder, afirman los observadores.