Delegaciones de 50 países se reunieron este jueves en Moscú para coordinar la lucha conjunta contra la propagación de la heroína afgana en el marco de esta conferencia presidida por el director del Servicio Federal de Control de Drogas (FSKN por sus siglas en ruso), Víctor Ivanov.
"La parte rusa cree necesario prohibir el comercio de todos los estupefacientes y acoge con preocupación las iniciativas de los legisladores de ciertos países de legalizar las llamadas drogas blandas", dice el mensaje de Putin.
Según informó anteriormente el FSKN, en el foro se debatirá el problema de producción de heroína en Afganistán y su propagación por todo el planeta y la creación de nuevos mecanismos e instituciones para estimular el desarrollo de las regiones donde por tradición se cultivan y se elaboran opiáceos.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en su mensaje a los participantes en la conferencia la definió como una de las etapas clave de la preparación de una sesión especial de la Asamblea General de la ONU contra drogas que se celebrará en 2016, subrayando que los narcóticos minan la seguridad global por que los narcotraficantes forman alianzas con terroristas.
La I Conferencia Internacional de Moscú contra las Drogas se celebró el 15 de mayo de 2014 y proclamó como objetivo de la comunidad mundial la liquidación de los centros más importantes de producción de estupefacientes que se encuentran en América del Sur y Afganistán.