
El balance anterior fechado del 28 de febrero hablaba de 5.809 muertos.
Al mismo tiempo, la OACDH subraya que el número real de fallecidos puede ser mucho más alto, puesto que la misión del organismo internacional tiene dificultades para acceder a la información al respecto.
Este aumento drástico del balance mortal tiene su origen, según la OACDH, en los bombardeos contra zonas densamente pobladas del este de Ucrania.
Además, el organismo denuncia un mayor uso de armas pesadas y lanzaderas múltiples.
Los bombardeos "frecuentes e indiscriminados" sobre núcleos poblados hacen pensar que se trata de ataques intencionados a la infraestructura civil, indica la misión de la OACDH en Ucrania en su noveno informe divulgado también este lunes.
"Hospitales, colegios y guarderías son bombardeados en zonas pobladas, en particular en Avdéevka, Donetsk, Górlovka, Lugansk y Mariúpol, entre otras localidades, lo cual hace sospechar que los objetivos civiles han sufrido ataques intencionados o que al menos estos bombardeos indiscriminados se han llevado a cabo con un desprecio absoluto por el derecho humanitario internacional y la vida de los civiles", recalca el texto.
El documento, que abarca el período entre el 1 de diciembre de 2014 y el 15 de febrero de 2015, insta a una investigación exhaustiva de esos ataques.
La misión de la OACDH también critica la ley provisional de Kiev que restringe los desplazamientos a través de la línea de separación en Donbás y que por tanto podría violar los "estándares internacionales de libre circulación".
Estas restricciones impuestas en enero pasado empeoran la situación de los colectivas más desfavorecidos, así como dificultan los desplazamientos de civiles que intentan abandonar la zona de conflicto y el acceso de ayuda humanitaria a la región además de, alerta el informe.
Por ello, la OACDH llama al Gobierno ucraniano a "levantar las restricciones a la libre circulación a través de la línea de separación para que los civiles que quieran abandonar territorios afectados por el conflicto puedan hacerlo de forma rápida y segura, sin restricciones o demoras injustificadas que puedan poner su vida en peligro debido a los bombardeos y ataques indiscriminados contra puestos de control".