
Además de estos planes de ampliar asentamientos, el Comité de Construcción y Edificación de Jerusalén ha presentado un proyecto para edificar 93 viviendas más en la colonia de Gilo, en el sur de Jerusalén. El plan fue aprobado hace tiempo, pero estaba congelado por problemas con la propiedad del terreno.
En respuesta a las licitaciones, el miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina, Saeb Erekat, ha pedido una prohibición de todos los productos de los asentamientos y la desinversión "de las empresas e instituciones vinculadas directa o indirectamente con las políticas de ocupación y el apartheid israelí".
La presidenta del partido de izquierda Meretz, Zahava Gal-On, criticó el proyecto de ampliar colonias. El Gobierno israelí "continúa la construcción en los asentamientos y se está aprovechando de que estamos en época de elecciones y está saboteando cualquier posibilidad de un acuerdo diplomático", ha dicho.
"El ejecutivo extremista Bibi-Bennett (Binyamin Netanyahu y Naftali Bennett) sabe que el gobierno estadounidense y la Unión Europea ven los asentamientos como contrarios al derecho internacional", ha indicado.
"Sin embargo, sigue creando hechos sobre el terreno, en contraste con el interés existencial de Israel", ha añadido.
Daniel Seidemann, de Terrestrial Jerusalem, ha señalado que desde octubre, el Gobierno israelí no anunciaba la aprobación de ampliaciones en asentamientos y que esperaba que se hicieran públicos más antes de las elecciones generales del 17 de marzo.