Esta selección está dedicada a la vida pictórica de Valentín Serov.
© Sputnik / Acceder al contenido multimediaValentín Serov (1865 - 1911) fue el pintor ruso y uno de los mejores retratistas de su época.
En la foto: el autorretrato de Valentín Serov.
En la foto: el autorretrato de Valentín Serov.

Valentín Serov (1865 - 1911) fue el pintor ruso y uno de los mejores retratistas de su época.
En la foto: el autorretrato de Valentín Serov.
En la foto: el autorretrato de Valentín Serov.
© Sputnik / Pavel Balabanov / Acceder al contenido multimediaEntre 1878 y 1879 el maestro de Serov en materia de dibujo y pintura fue Iliá Repin, en cuya casa vivió durante ese tiempo.
En la foto: 'En invierno' (1898).
En la foto: 'En invierno' (1898).

Entre 1878 y 1879 el maestro de Serov en materia de dibujo y pintura fue Iliá Repin, en cuya casa vivió durante ese tiempo.
En la foto: 'En invierno' (1898).
En la foto: 'En invierno' (1898).
© Sputnik / Yuri Kaplun / Acceder al contenido multimediaEn 1880, por recomendación de Repin, se matriculó en la Academia Imperial de Artes.
En la foto: 'Mujer con un caballo' (1898).
En la foto: 'Mujer con un caballo' (1898).

En 1880, por recomendación de Repin, se matriculó en la Academia Imperial de Artes.
En la foto: 'Mujer con un caballo' (1898).
En la foto: 'Mujer con un caballo' (1898).
© Sputnik / Alexéi Bushkin / Acceder al contenido multimediaEn 1884 el pintor empezó a perfeccionar su técnica pictórica, sobre todo en los retratos. En 1887 creó el famoso retrato de Mámontova, conocido como 'Niña con melocotones'.

En 1884 el pintor empezó a perfeccionar su técnica pictórica, sobre todo en los retratos. En 1887 creó el famoso retrato de Mámontova, conocido como 'Niña con melocotones'.
© Sputnik / Alexéi Bushkin / Acceder al contenido multimediaDesde sus primeras obras maestras, 'Niña con melocotones' y 'Muchacha iluminada por el sol' (en la foto), Valentín Serov se planteó unos objetivos cada vez más difíciles, encontrando la manera más lacónica posible de transmitir el mundo interno de los retratados.

Desde sus primeras obras maestras, 'Niña con melocotones' y 'Muchacha iluminada por el sol' (en la foto), Valentín Serov se planteó unos objetivos cada vez más difíciles, encontrando la manera más lacónica posible de transmitir el mundo interno de los retratados.
© Sputnik / Acceder al contenido multimediaEl pintor solía decir que "hay que pintar de tal forma, que el retrato capte el parecido, solo con la figura, incluso sin rostro".
En la foto: 'Retrato de Yusúpova' (1902).
En la foto: 'Retrato de Yusúpova' (1902).

El pintor solía decir que "hay que pintar de tal forma, que el retrato capte el parecido, solo con la figura, incluso sin rostro".
En la foto: 'Retrato de Yusúpova' (1902).
En la foto: 'Retrato de Yusúpova' (1902).
© Sputnik / Dmitri Korobeinikov / Acceder al contenido multimedia'Retrato del emperador Nicolás II', (1900).

'Retrato del emperador Nicolás II', (1900).

'Retrato de la princesa O. K. Orlova' (1911).
© Sputnik / Acceder al contenido multimediaA finales del siglo XIX y a principios del siglo XX Valentín Serov era considerado uno de los mejores retratistas del país, superando incluso a su gran maestro, Iliá Repin.
En la foto: 'Retrato de la actriz María Yermólova' (1905).
En la foto: 'Retrato de la actriz María Yermólova' (1905).

A finales del siglo XIX y a principios del siglo XX Valentín Serov era considerado uno de los mejores retratistas del país, superando incluso a su gran maestro, Iliá Repin.
En la foto: 'Retrato de la actriz María Yermólova' (1905).
En la foto: 'Retrato de la actriz María Yermólova' (1905).

'Retrato de I. A. Morozov' (1910).
© Sputnik / Alexéi Bushkin / Acceder al contenido multimediaLos retratos creados por Valentín Serov no son únicamente la reproducción de los rasgos físicos de una persona, sino también de su mundo interno.
En la foto: 'Mika Morozov' (1901).
En la foto: 'Mika Morozov' (1901).

Los retratos creados por Valentín Serov no son únicamente la reproducción de los rasgos físicos de una persona, sino también de su mundo interno.
En la foto: 'Mika Morozov' (1901).
En la foto: 'Mika Morozov' (1901).
© Sputnik / Acceder al contenido multimediaEn 1907 el pintor viajó a Grecia para sumergirse en el mundo de la cultura antigua. La experiencia se plasmó en una serie de obras sobre temas de la mitología.
En la foto: 'El rapto de Europa' (1910).
En la foto: 'El rapto de Europa' (1910).

En 1907 el pintor viajó a Grecia para sumergirse en el mundo de la cultura antigua. La experiencia se plasmó en una serie de obras sobre temas de la mitología.
En la foto: 'El rapto de Europa' (1910).
En la foto: 'El rapto de Europa' (1910).
© Sputnik / Acceder al contenido multimediaAdemás de ser un insuperable retratista, Valentín Serov sabía dar una maravillosa interpretación pictórica de la naturaleza.
En la foto: 'Estanque cubierto de maleza. Domotkánovo' (1888).
En la foto: 'Estanque cubierto de maleza. Domotkánovo' (1888).

Además de ser un insuperable retratista, Valentín Serov sabía dar una maravillosa interpretación pictórica de la naturaleza.
En la foto: 'Estanque cubierto de maleza. Domotkánovo' (1888).
En la foto: 'Estanque cubierto de maleza. Domotkánovo' (1888).
© Sputnik / Alexéi Bushkin / Acceder al contenido multimediaValentín Serov falleció repentinamente en Moscú en 1911.
En la foto: 'Pedro el Grande' (1907).
En la foto: 'Pedro el Grande' (1907).

Valentín Serov falleció repentinamente en Moscú en 1911.
En la foto: 'Pedro el Grande' (1907).
En la foto: 'Pedro el Grande' (1907).